top of page

Amazon FBA: Guía Completa para Principiantes en México.

  • Foto del escritor: diegonunezf
    diegonunezf
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Cómo empezar un negocio con Amazon FBA en México: Guía completa para principiantes


Vender productos en línea ya no es una oportunidad reservada para grandes empresas. Con Amazon FBA (Fulfillment by Amazon), cualquier persona en México puede construir un negocio rentable desde cero, sin necesidad de tener inventario en casa ni encargarse de los envíos. Esta guía te explica paso a paso cómo funciona el modelo y cómo puedes comenzar desde cero.


Qué es Amazon FBA y cómo funciona en México


Amazon FBA es un sistema logístico que permite a los vendedores enviar sus productos a los centros de distribución de Amazon. Una vez almacenados, Amazon se encarga de empacar, enviar, y entregar los productos al cliente final. También maneja devoluciones y servicio al cliente.


En México, Amazon ya tiene infraestructura propia, lo que permite operar un negocio completamente dentro del país. Puedes vender productos en amazon.com.mx, atender al mercado nacional, y recibir tus pagos directamente en una cuenta bancaria mexicana.


Ventajas de usar Amazon FBA en México


- No necesitas una bodega propia ni manejar inventario en casa

- Amazon se encarga de toda la logística y atención al cliente

- Tus productos califican para Amazon Prime, lo que genera más confianza y visibilidad

- Puedes empezar desde casa con una inversión inicial moderada


Requisitos para comenzar


1. Ser mayor de edad y residir en México

2. Tener una cuenta bancaria mexicana a tu nombre

3. Contar con RFC, identificación oficial y comprobante de domicilio

4. Crear una cuenta de vendedor en sellercentral.amazon.com.mx


Tipos de productos que puedes vender


Puedes vender productos fabricados por otros o desarrollar tu propia marca. Algunas opciones comunes incluyen:


- Productos genéricos comprados al mayoreo

- Artículos hechos en México con buena demanda (productos artesanales, orgánicos, etc.)

- Productos importados de sitios como Alibaba o proveedores nacionales


Lo importante es elegir algo con buena demanda, márgenes saludables y competencia manejable.


Paso a paso para empezar


1. Crea tu cuenta de vendedor en Amazon México. Puedes elegir entre el plan individual (sin costo fijo mensual, pero con comisión por venta) o el plan profesional (con cuota mensual fija, ideal si planeas vender en volumen).

2. Investiga qué productos puedes vender. Usa herramientas como Helium 10 o Jungle Scout para analizar la demanda y la competencia dentro de Amazon México.

3. Encuentra un proveedor confiable. Puedes buscar opciones dentro de México o importar desde otros países. Compara costos, tiempos de entrega y calidad del producto.

4. Manda tu inventario a los almacenes de Amazon. Amazon te indicará a qué centro logístico enviar los productos. Debes empacarlos de acuerdo a sus requisitos.

5. Publica tu producto en Amazon. Incluye un título claro, una descripción precisa y buenas fotos. Optimiza tu listado con palabras clave relevantes.

6. Administra tu negocio. Revisa tus métricas, ajusta precios, responde dudas de clientes si es necesario y planifica tus reposiciones de inventario.


Cuánto cuesta usar Amazon FBA en México


Los costos varían según el tamaño y peso del producto, pero los principales son:


- Tarifa de almacenamiento mensual (por espacio ocupado en las bodegas)

- Tarifa por gestión logística (por cada unidad vendida)

- Comisión por venta (un porcentaje del precio de venta, depende de la categoría)


Es importante calcular estos costos antes de elegir un producto, para asegurarte de que el margen de ganancia sea suficiente.


¿Vale la pena empezar en 2025?


Sí, pero como todo negocio, requiere trabajo y constancia. Amazon sigue creciendo en México, y aún hay muchas categorías con poca competencia. Empezar con una buena estrategia y una mentalidad de aprendizaje puede marcar la diferencia.

Comentários


Os comentários foram desativados.

Diario Financiero Mexicano

CONTACT US
  • Instagram Social Icon
IMG_7704 2.jpg
bottom of page